fbpx

“Vivamos la vida aunque a veces no la entendamos”

Hace unos meses leí un libro precioso que me dio para pensar. Se llama “La biblioteca de la medianoche”. En esa historia, la protagonista se encuentra en un momento vital complicado y decide abandonarlo todo. En ese momento, llega a la mágica biblioteca de la medianoche donde tiene la oportunidad de conocer su propio libro de los arrepentimientos. Un libro amplio, por cierto, que engloba todas aquellas cosas de las que se ha arrepentido desde que tiene uso de razón. 

Gracias a ese libro pudo volver a vivir todas aquellas vidas que pudo haber experimentado si hubiera ido tomando otras decisiones a lo largo del tiempo: convertirse en una nadadora profesional, en una estrella de la canción, tener una hija, ser glacióloga en el ártico… 

Por ejemplo, en una de las vidas descubre que le gusta nadar. Es algo que abandonó hace años pero ahora al volver a probarlo se da cuenta de que no quiere vivir la vida de ser una nadadora profesional pero sí quiere en su vida actual volver a nadar como hobby.

En otra de las vidas que hubiera podido tener, se da cuenta de estar viviendo el sueño de su ex pareja y que esa vida en realidad no le pertenecía. Se alegró de que no fuese su vida raíz. ¿Cuántas personas no habrán vivido en realidad sueños de otras? Hijos que se han dedicado a profesiones que no amaban por ser los sueños de sus padres. Mujeres y hombres que se han mudado al otro lado del mundo por los trabajos de sus parejas y ellos sin tener nada…

Todo esto me dio qué pensar. Por un lado, cuando leí aquello del libro de los arrepentimientos pensé en todas las decisiones de mi vida que había ido tomando a lo largo de los años y qué diferente habría sido ésta si hubiera tomado otras decisiones, ya que me habrían ido llevando por otros caminos. Tendría el mismo nombre y la misma edad, sí, pero quizás estaría viviendo en otro país, trabajando en otra cosa diferente, desarrollando nuevos talentos que en esta vida ni siquiera conozco y rodeada de personas distintas.

A veces tratamos de compararnos con los demás o incluso flagelarnos por no haber tomado otras decisiones pero, querida, déjame decirte que quizás en esas vidas tampoco serías completamente feliz. Y todo esto también nos lo enseña la protagonista de la historia porque al final estamos hechos de errores y aprendizajes, de vivencias… Y en todas y cada una de las vidas que habríamos escogido para nosotros encontraríamos momentos desalentadores y otros muy felices. Con esta historia, aprendí a valorar más lo que tengo, a pensar sobre aquellas cosas que abandoné en el pasado y hoy podrían hacerme feliz, en mis amistades, familiares, etc. En la suerte de ser quien soy y en la idea de que todos podemos ser nuestra mejor versión si nos lo proponemos.

La frase que más se repite en esa historia es que la vida no hay que entenderla, hay que vivirla. Si estás pasando por un mal momento, te sientes confusa o no sabes cómo reconducirla, te recomiendo pasarte por la biblioteca de la medianoche.

Diana Camarero Bautista

Comunicadora e Integradora social. Viajo a través de los libros y me divierte hacer teatro.

Comentarios

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

Responsable de los datos: Square Green Capital
Finalidad: Gestión de comentarios
Legitimación: Tu consentimiento expreso
Destinatario: servidores de Siteground
Derechos: Tienes derecho al acceso, rectificación, supresión, limitación, portabilidad y olvido de sus datos.