fbpx

Todas fuimos jóvenes con prisas y mayores por sorpresa

El otro día me vi retratada en un artículo muy interesante que hablaba sobre mujeres maduras ¡normal tengo 50 años! Hasta que me fijé en la foto que lo acompañaba: una señora de media melena, con el cabello blanco, la cara arrugada y la mirada resignada.

Me quedé mirándola atónita un rato, como quien se pregunta si se ha perdido algo. Y entonces pensé: ¿esto es lo que entienden por ‘mujer de 50’? Porque yo, sinceramente no me veo así.

Empecé a reírme yo sola sentada en un taxi mientras el conductor me miraba por el retrovisor sin entender nada, intentando encontrarle una respuesta a esa foto hasta que vi como una evidencia que seguramente la redactora tenía apenas 30 años y que, para ella, yo era una señora mayor como todas las de mi generación.

Era como cuando a los veinte veíamos a las treintañeras dándolo todo en la discoteca y pensábamos: “¿Pero estas no tienen casa?” Totalmente fuera de lugar. ¿Y la primera vez que os llamaron “señora”? A mí me pilló con 19, cenando con mi novio de 34. ¡Un spoiler total de mi futuro!

Y es que cuando tienes 20, los de 30 te parecen mayores. Cuando tienes 30, los de 40 ya son viejos, aunque para ligue puedan resultar interesantes. Cuando llegas a los 50, te sientes en tu mejor momento, sin embargo, descubres con sorpresa que para otros ya eres “vintage”.

En definitiva, la edad no es un número: es un espejo. Pero lo sostiene otro.

Y entonces me surge una pregunta: ¿Quién decide de eso?

¿Los medios, las redes, la publicidad: qué imágenes se asocian a los 50 años de hoy?

¿Qué significa ser “mayor”? ¿Tener canas? ¿Usar gafas para ver de cerca? ¿No entender porque la gente hace TikToks?

Da igual si haces yoga, usas lencería sugerente o te acabas de sacar un máster. Ya estás en la “etapa señora”. Lo fascinante es que no lo notas tú… lo notas cuando los demás te ponen ese cartel sin que lo pidas.

Lo curioso es que la menopausia, que aún se vincula con la decadencia, empieza muchas veces a los 40… y para muchas de nosotras no es el principio del fin, sino un renacer.

Hoy, los referentes han cambiado: Jennifer Aniston, Sofía Vergara, Eva Longoria, Cate Blanchett, Penélope Cruz, Carla Bruni, Mónica Bellucci, Rosario Flores, Maribel Verdú o Demi Moore (¡62!) demuestran que los 50 ya no se viven como antes.

Las mujeres de nuestra generación hablan idiomas, emprenden, viajan solas, salen de copas, y tienen hijos pequeños o adolescentes. Muy pocas son abuelas. La edad está cambiando. Y los roles, también.

Yo, al menos, no me siento ni madre ni yaya ni cougar. Me siento libre. Plena. SABIA. Con mucho vivido… y muchísimo por vivir.

Así que os invito a revisar cómo hablamos de la edad y cómo miramos a las otras mujeres. Porque la rueda gira, chicas. Y un día, sin darte cuenta, serás tú la próxima “señora” para alguien.

Mientras tanto, me he sacado de la manga unos hashtags para refrescarles la memoria a las que vienen detrás… y, de paso, echarme unas risas:


    #YoNoSoyTuAbuela

·  #VasTúDespués

·  #SeñoraPeroConEstilazo

·  #YaTeVeréEnDiezAños

·  #Todo llega baby

Virginia Cosme

La mujer que dejó descansar a Cupido

Comentarios

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

Responsable de los datos: Square Green Capital
Finalidad: Gestión de comentarios
Legitimación: Tu consentimiento expreso
Destinatario: servidores de Siteground
Derechos: Tienes derecho al acceso, rectificación, supresión, limitación, portabilidad y olvido de sus datos.