fbpx

¿Por qué nos cuesta tanto hablar de la muerte ?

Si no aceptamos la muerte, estamos rechazando una parte de la vida.

A lo largo de nuestro recorrido viviremos muchos tipos de muerte, la de las personas que queremos y la nuestra propia. Pero hay otras muertes más simbólicas que pueden tener un origen emocional, partes de nosotros que se van, cambios en nuestra forma de ser o de vincularnos, el cierre de un proyecto o de un trabajo, el final de relaciones, de una forma de vivir o de entender la vida…  Porque no nos han preparado para enfrentarnos a ninguna de estas situaciones y, mucho menos, a despedirnos desde la paz, la calma y el amor, entendiendo estas experiencias como el final de un ciclo.

Si huimos de la muerte, no llegaremos a comprender plenamente la vida.

La muerte de un ser querido duele por varias razones, por supuesto está el dolor emocional, el del vínculo, el de la persona que deja de estar con nosotros, con la que ya no podremos compartir la vida. Pero hay una parte de ese dolor que se produce porque un fragmento de nosotros también se va, se van memorias, se van momentos, se va quién podíamos ser con ellos, el rol que ocupaban en nuestra vida y que ahora se queda vacío. Ese vacío que pensamos que nada ni nadie podrá volver a rellenar. 

Y es que aquí estamos partiendo de la creencia de que estamos vacíos y necesitamos que otros nos llenen.

La muerte de un ser cercano es un punto catártico que también nos abre la oportunidad de observar y descubrir a través de ese dolor quiénes somos, las capas más profundas que, de otra forma, no nos atreveríamos a mirar, descubrir los vacíos que esa persona llenaba y el por qué sentimos esa carencia. Reconstruirnos en una versión más fuerte, más completa y auténtica.

Porque la muerte, de forma paradójica y en su cara menos amable, nos muestra la vida y completitud que hay dentro de nosotros.

Qué poco espacio hay para hablar de esto en una sociedad que solo quiere centrarse en el disfrute y en la evasión, en lugar del crecimiento y la comprensión verdadera de lo que somos. Porque somos cambio constante, evolución, y solo podemos crear espacio para recibir lo nuevo cuando dejamos que se vaya lo que ya no debe seguir en nuestro camino. 

Marian Moure

Experta en marketing sostenible y ético, comunicadora, divulgadora y formadora

Comentarios

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

Responsable de los datos: Square Green Capital
Finalidad: Gestión de comentarios
Legitimación: Tu consentimiento expreso
Destinatario: servidores de Siteground
Derechos: Tienes derecho al acceso, rectificación, supresión, limitación, portabilidad y olvido de sus datos.