fbpx

¿Cuántas versiones puede tener un sueño?

Esta historia comienza como pocas: con una niña que sabe lo que quiere, en un entorno que le presenta opciones ilimitadas. Más tarde, con una adolescente que no sintió el deseo de cambiar de opinión. Y hoy sostengo ese sueño, aunque la vida me haya pedido reformularlo muchas veces.

Siempre fui una comunicadora, según los recuerdos de mis mayores. A los 9 meses aprendí a hablar, a los 3 años escribía detrás de las puertas -y firmaba con mi nombre, aunque tuviera que pagar el precio de un castigo-, a los 6 protagonicé un documental sobre la historia del papel. A los 13 tuve mi propio segmento de noticias para niños en un programa de radio y cuando cumplí 17 años me hice pasante en el diario más importante de mi ciudad. 

Con un nivel de certeza poco frecuente en una adolescente, mis padres me vieron entrar a la escuela de periodismo. Y, en 5 años me convertí en la profesional que siempre soñé, con muy pocos trasnochos, mínimas presiones y en el top 10 de mi grupo. 

Entonces la vida me puso en un lugar complejo, como para darme la bienvenida al mundo adulto: conseguí el cargo de redactora y productora de noticias en un canal de televisión…Radicalmente opuesto a mi posición política. Y, convencida como estaba de mi vocación y talento, encaré ese desafío con todo lo que tenía, hasta que me agoté y tuve que renunciar por burnout, en una época en la que nadie hablaba de salud mental. 

Ese momento demandó la primera de muchas reinvenciones. Y con el tiempo entendí que mi identidad no está atada a un título, a una organización, o a un nombre. El desapego que se predica en algunas religiones me ayudó a descubrir que lo que soy, lo que siento y lo que hago son tres partes móviles, transitorias, temporales.

¿Acaso tu identidad está ligada a algo o alguien? ¿Estás buscando una respuesta en los libros, en los astros, o en canciones de tiempos pasados? ¿Crees que no puedes porque no tienes, sabes o eres? Conversa contigo, ¡escúchate!

Hace varios años, escribí en mi perfil de LinkedIn: Periodista profesional. Comunicadora apasionada. Alma inquieta. Sin saberlo, estaba describiendo esas partes móviles que, cuando se juntan, me representan perfectamente.

Y, aunque este sea mi primer texto escrito en mucho tiempo, he comunicado e inspirado desde otras actividades: hablando en público, participando en podcasts, publicando en redes sociales. Ha habido momentos en los que mis acciones han tenido impacto positivo en otros… ¡sin que yo me dé cuenta!

Es que comunicar es algo que llevo conmigo, que emerge naturalmente de mis gestos y palabras, que me ayuda a reclamar mi lugar en el mundo. Tal vez no sea la periodista que soñé a los 8 años, pero me convertí en una mujer que sabe exactamente lo que puede hacer para cambiar el mundo, una persona a la vez: Comunicar para inspirar.

Diana Silva Franco

Periodista profesional. Comunicadora apasionada. Alma inquieta.

Comentarios

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

Responsable de los datos: Square Green Capital
Finalidad: Gestión de comentarios
Legitimación: Tu consentimiento expreso
Destinatario: servidores de Siteground
Derechos: Tienes derecho al acceso, rectificación, supresión, limitación, portabilidad y olvido de sus datos.