fbpx

El suicidio es la principal causa de muerte de los jóvenes en España

El suicidio es la principal causa de muerte entre los jóvenes en España, superando los accidentes de tráfico. Según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), en los últimos años las cifras han ido en aumento, evidenciando una crisis de salud mental que muchas veces pasa desapercibida. Hablar de suicidio sigue siendo un tabú, pero es fundamental visibilizarlo para poder prevenirlo y brindar apoyo a quienes lo necesitan.

Indicadores de alerta: ¿Cómo detectar señales de riesgo?

El suicidio rara vez ocurre sin señales previas. Muchas personas que están en riesgo muestran cambios en su comportamiento, en su estado emocional y en la forma en que se relacionan con los demás. Algunas señales de alerta pueden ser:

  1. Aislamiento social: La persona deja de participar en actividades que antes disfrutaba y evita el contacto con amigos y familiares.
  2. Cambios drásticos de humor: Alternancia entre estados de tristeza profunda, irritabilidad o incluso momentos de euforia poco habituales.
  3. Expresiones verbales preocupantes: Comentarios como “no vale la pena seguir”, “sería mejor si desapareciera” o “pronto todo terminará” pueden ser un llamado de auxilio.
  4. Pérdida de interés en el futuro: Falta de motivación, abandono de planes o proyectos importantes.
  5. Autolesiones o conductas de riesgo: Cortes, quemaduras u otros tipos de daño autoinfligido, así como el abuso de sustancias.
  6. Regalos o despedidas inusuales: Entregar objetos personales significativos o escribir cartas de despedida.

Si una persona cercana muestra varias de estas señales, es crucial actuar con empatía y sin juicios. Preguntar abiertamente sobre sus sentimientos no “incita” al suicidio, sino que puede abrir una puerta para que exprese lo que está viviendo.

¿Cómo ayudar?

  • Escuchar sin juzgar: A veces, lo más importante es simplemente estar presente y ofrecer un espacio seguro para hablar.
  • Evitar minimizar el problema: Frases como “solo es una mala racha” pueden invalidar su sufrimiento.
  • Animar a buscar ayuda profesional: Psicólogos y psiquiatras pueden brindar herramientas clave para afrontar la situación.
  • No dejar a la persona sola si el riesgo es inminente: Buscar apoyo de familiares, amigos o servicios de emergencia.

Romper el silencio salva vidas

El suicidio es prevenible, pero para ello es esencial que como sociedad aprendamos a hablar de salud mental con la misma importancia con la que hablamos de salud física. No es un tema de debilidad ni de falta de carácter, sino una realidad que requiere atención y apoyo. Si tú o alguien que conoces está pasando por un momento difícil, recuerda que pedir ayuda es un acto de valentía. No estás solo/a.

Si necesitas ayuda, puedes contactar con el 024 en España. 

BikiniBurka

Escribir, sanar e inspirar. Equipo de editores.

Comentarios

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

Responsable de los datos: Square Green Capital
Finalidad: Gestión de comentarios
Legitimación: Tu consentimiento expreso
Destinatario: servidores de Siteground
Derechos: Tienes derecho al acceso, rectificación, supresión, limitación, portabilidad y olvido de sus datos.